Archivo Cartografías de Resistencia

En el repositorio digital de la Agrupación por la Memoria Histórica Providencia de Antofagasta podrás encontrar diferentes archivos pertenecientes a la resistencia a la dictadura cívico-militar de la ciudad de Antofagasta. Este archivo se construyó en base a donaciones de personas y familias que durante años resguardaron materiales sobre el periodo.

COLECCIONES DESTACADAS

ORGANIZACIÓN
DE MUJERES

ORGANIZACIÓN
ESTUDIANTIL

PRISIÓN
POLÍTICA

ESPECIALES /

LA PROVIDENCIA

El control de los medios de comunicación tradicionales fue la principal estrategia de la dictadura cívico militar para la consolidación de su régimen. Este plan fue ejecutado principalmente por el grupo Edwards, cuyos medios fueron El Mercurio y La Segunda en Santiago y, en el caso de Antofagasta, El Mercurio de Antofagasta, El Mercurio de Calama, La Estrella del Norte y La Prensa de Tocopilla. Su labor consistió en la difusión de noticias con el fin de desinformar, desacreditar y criminalizar sobre determinados hechos, organizaciones y/o personas. De esta manera, fue posible la manipulación del clima sociopolítico chileno previo y durante el golpe de Estado; la persecución de personas que terminaron detenidas, asesinadas y/o desaparecidas; y, finalmente, el encubrimiento y justificación de estos crímenes. Hasta hoy, ningún medio de comunicación involucrado en estos hechos ha reconocido su responsabilidad.

ESPECIALES /

EL ROL DE LOS MEDIOS REGIONALES EN DICTADURA

El control de los medios de comunicación tradicionales fue la principal estrategia de la dictadura cívico militar para la consolidación de su régimen. Este plan fue ejecutado principalmente por el grupo Edwards, cuyos medios fueron El Mercurio y La Segunda en Santiago y, en el caso de Antofagasta, El Mercurio de Antofagasta, El Mercurio de Calama, La Estrella del Norte y La Prensa de Tocopilla. Su labor consistió en la difusión de noticias con el fin de desinformar, desacreditar y criminalizar sobre determinados hechos, organizaciones y/o personas. De esta manera, fue posible la manipulación del clima sociopolítico chileno previo y durante el golpe de Estado; la persecución de personas que terminaron detenidas, asesinadas y/o desaparecidas; y, finalmente, el encubrimiento y justificación de estos crímenes. Hasta hoy, ningún medio de comunicación involucrado en estos hechos ha reconocido su responsabilidad.

MULTIMEDIA

COLABORA CON EL ARCHIVO

Si deseas donar documentación, o si manejas información relevante sobre alguno de los documentos disponibles en el archivo digital, te invitamos a escribirnos para contactarnos a la brevedad contigo.

La Agrupación por la Memoria Histórica Providencia se conforma en 2015, con la misión de visibilizar el Ex Centro Clandestino de Detención Política y Tortura La Providencia, el cual operó desde 1973 hasta 1990 en la ciudad de Antofagasta. En 2016, luego de diversas acciones de marcación, visibilización y presión por parte de la comunidad Antofagastina, el Consejo de Monumentos Nacionales declaró el Ex Centro Clandestino como Monumento Histórico, Mención Sitio de Memoria. La Agrupación realiza una labor pedagógica mediante visitas al Sitio de Memoria, además de trabajar en torno a la defensa y promoción de los derechos humanos en el contexto político actual.

A la fecha, el Estado nos obliga a co-habitar el espacio con Carabineros, misma institución que torturó y asesinó durante la dictadura y en los años posteriores.

AGRUPACIÓN POR LA MEMORIA HISTÓRICA PROVIDENCIA